Bullying cibernético. ¿Cómo prevenir esta amenaza?

bulling sibernetico mejor foto

Se acerca fin de año y después de las evaluaciones finales los chicos dispondrán de más tiempo libre. Muchos, seguramente, dediquen gran parte de este tiempo a comunicarse con otros de su edad vía internet. 

 

El bullyng cibernético o ciberbullying se produce  a través de las redes sociales: correo electrónico, twitter, mensajería instantánea, blogs o mensajes de texto, y consiste en el acoso, agresión, tormento, amenaza, hostigamiento, humillación o intimidación psicológica entre pares, que pueden ser niños o adolescentes. 

 

Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 el ciberbullying se define como el acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños. 

 

Hay distintos grados de participación. Muchas veces los chicos utilizan mal estos medios de comunicación y agreden “sin darse cuenta” del daño que pueden estar causando. Otras veces, son consientes, pero por seguir a la masa se suman. Hay niños que por miedo no se animan a denunciar estas acciones y silenciosamente callan. Otros, en cambio, saben perfectamente lo que hacen y son los autores y generados principales de semejantes hostigamientos para la víctima. 

 

El principal peligro del ciberbullyng radica en el hecho de que al no ser una acción presencial los agresores pueden actuar en el anonimato y que al no ser directamente visibles o inmediatas las consecuencias el acoso se convierte en un daño mayor. Los chicos pueden sacar a relucir todos los aspectos negativos a través de roles imaginarios que inventan a través de las redes. 

 

Muchas veces esta amenaza es la prolongación del bullying escolar. Las víctimas son hostigadas no solamente en la escuela sino que esta agresión continua a través de las redes sociales. 

 

Para nosotros como padres, es muy difícil abarcar este tema porque son todas herramientas que desconocemos. Por eso es muy importante poder conversar sobre este tema con los chicos, dimensionarles las consecuencias que pueden traer estas acciones y explicarles que  denunciar estos hechos es una forma de evitar peligros mayores. 

 

Algunos ejemplos concretos de bullying cibernético podrían ser los siguientes:

 

  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones. 

 

  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares. 

 

  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales… 

 

  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad. 

 

  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos… 

 

  • Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad. 

 

  • Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima. 

 

  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso. 

 

  • Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.

 

Estos ejemplos fueron tomados de elbullyingcibernetico.blogspot.com.ar/

 

Si no sabés qué es el bullyng escolar te recomendamos que leas este posteo que subimos en nuestra comunidad.

 

https://comunidadexito.wordpress.com/2013/01/25/bullying-el-hostigamiento-escolar/

 

Por si no lo leíste, te sugerimos también que reveas estos consejos para padres sobre el uso de las redes sociales.

 

https://comunidadexito.wordpress.com/2013/08/07/consejos-para-padres-sobre-el-uso-de-sus-hijos-de-las-redes-sociales/

 

Si querés profundizar más este tema, podés leer el siguiente posteo: “Nuestros hijos en las redes sociales ¿privacidad o supervisión?”

https://comunidadexito.wordpress.com/2013/05/27/nuestros-hijos-en-las-redes-sociales-privacidad-o-supervision/

Los Parques Nacionales, su diversidad y el medio ambiente.

parques nacionales

Es tan grande la riqueza natural que se encuentra en un parque nacional como tan grande puede ser el aprendizaje de nuestros alumnos si lo planificamos en torno a este eje durante el transcurso de una unidad.

 

De este modo los chicos no sólo pueden conocer características del relieve, la flora y fauna autóctona de un lugar, su clima e historia, sino que los alentamos a que descubran las maravillas de nuestra tierra y generen conciencia ecológica de la necesidad de su protección y cuidado.

 

Los parques nacionales en Argentina son un área natural de especial belleza paisajística, o, en su defecto, un área de alto valor ecológico. Nuestro país cuenta con alrededor de 30 parques nacionales que, debido a la gran cantidad de eco regiones, cada uno es muy distinto al otro.

 

Todos pertenecen al Estado Nacional Argentino y por ello, son patrimonio de todos los ciudadanos argentinos y están protegidos por ley.

 

En general, contiguo a los parques nacionales se encuentran las reservas naturales. Éstas se diferencian ya que se permiten actividades económicas humanas limitadas, que no afecten negativamente al patrimonio natural; mientras que en un parque nacional la actividad antrópica se reduce al mínimo.

 

¿Qué contenidos se podrían trabajar a partir de este eje?

 

Desde Ciencias Naturales: podemos enseñarles a nuestros alumnos conceptos tales como medio ambiente, ecosistema, relaciones alimentarias dentro de una red, características de la flora y fauna autóctona del lugar, especies en peligro de extinción.

 

Desde Historia los chicos pueden investigar la historia de cada parque: por ejemplo, algunos fueron descubiertos por los primeros colonizadores que llegaron al territorio; otros, tras un proceso de concientización de sus habitantes lograron darle esta categoría a la región; u otros, fueron tierras donadas. También se puede conocer cuándo y cómo se establecieron las primeras poblaciones en sus alrededores y cómo vivían.

 

Desde Geografía los chicos pueden ubicar espacialmente en un mapa de la Argentina estos parques y ver en que provincia se encuentran, investigar los recursos con los que cuenta la región y que benefician al hombre, aprender sobre su clima, relieve, hidrografía, o bioma al que pertenece, etc.

 

Desde Educación Cívica o ciudadana, lo chicos pueden trabajar sobre las leyes que protegen a estos parques, las nociones de bien común, nacional y pertenencia.

 

Desde Lengua pueden inventar leyendas sobre el origen de determinados fenómenos, diálogos entre sus protagonistas, dramatizaciones a partir de su protección. Pueden elaborar folletos turísticos, carteles de concientización y hasta poesías inspiradas en el paisaje.

 

Desde artística se podrían confeccionar collages, dibujos y reproducciones.

 

¡Qué importante es que nuestros alumnos descubran la belleza paisajística de nuestro país, y su valor ambiental! Y si aparte de integrar todos estos contenidos logramos que los chicos expongan su trabajo de manera tal que los padres conozcan la obra realizada, podremos estar seguro que la educación puede trascender las puertas del aula. 

 

A continuación te adjuntamos el listado de parques y reservas nacionales con algunas de sus características.

 

Nombre

Categoría de conservación

Eco-región

Provincia

Sup. (has)

Año creación

1. BARITÚ

Parque Nacional

Selva de las Yungas

Salta

72.439

1974

2. BOSQUES PETRIFICADOS

Monumento Natural

Estepa Patagónica

Santa Cruz

61.22

1954

3. CALILEGUA

Parque Nacional

Selva de las Yungas

Jujuy

76.306

1979

4. CAMPO DE LOS ALISOS

Parque Nacional

Selva de las Yungas

Tucumán

10.661

1995

5. CAMPOS DEL TUYÚ

Parque Nacional

Pampa

Buenos Aires

3.040

2009

6. CHACO

Parque Nacional

Chaco Húmedo

Chaco

14.981

1954

7. COLONIA BENÍTEZ

Reserva Natural Estricta

Chaco Húmedo

Chaco

10

1990

8. COPO

Parque Nacional

Chaco Seco

Santiago del Estero

114.250

2000

9. EL LEONCITO

Parque Nacional

Monte de Sierras y Bolsones

San Juan

89.706

1994

10. EL NOGALAR DE LOS TOLDOS

Reserva Nacional

Selva de las Yungas

Salta

3.250

2006

11. EL PALMAR

Parque Nacional

Espinal

Entre Ríos

8.500

1966

12. EL REY

Parque Nacional

Selva de las Yungas

Salta

44.162

1948

13. FORMOSA

Reserva Natural

Chaco Seco

Formosa

9.005

1968

14. IGUAZÚ

Parque Nacional y Reserva Nacional

Selva Paranense

Misiones

67.620

1934

15. ISLAS DE SANTA FE

Parque Nacional

Delta e Islas Río Paraná

Santa Fe

3.000

2010

16. LAGO PUELO

Parque Nacional y Reserva Nacional

Bosques Patagónicos

Chubut

23.700

1937

17. LAGUNA BLANCA

Parque Nacional y Reserva Nacional

Estepa Patagónica

Neuquén

11.263

1940

18. LAGUNA DE LOS POZUELOS

Monumento Natural

Puna

Jujuy

16.000

1980

19. LANÍN

Parque Nacional

Bosques Patagónicos

Neuquén

412.000

1937

20. LIHUE CALEL

Parque Nacional

Monte de Llanuras y Mesetas

La Pampa

10.934

1977

21. LOS ALERCES

Parque Nacional y Reserva Nacional

Bosques Patagónicos

Chubut

263.000

1937

22. LOS ARRAYANES

Parque Nacional

Bosques Patagónicos

Neuquén

1.840

1971

23. LOS CARDONES

Parque Nacional

Monte de Sierras y Bolsones

Salta

65.000

1996

24. LOS GLACIARES

Parque Nacional y Reserva Nacional

Bosques Patagónicos

Santa Cruz

726.927

1937

25. MARINO COSTERO PATAGONIA AUSTRAL

Parque Interjurisdiccional

Chubut

2008

26. MBURUCUYÁ

Parque Nacional

Esteros del Iberá

Corrientes

17.729

2001

27. MONTE LEÓN

Parque Nacional

Estepa Patagónica y Plataforma Patagónica

Santa Cruz

61.777

2004

28. NAHUEL HUAPI

Parque Nacional y Reserva Nacional

Bosques Patagónicos

Neuquén / Río Negro

709.890

1934

29. OTAMENDI

Reserva Natural Estricta

Delta e Islas Río Paraná

Buenos Aires

3.000

1990

30. PERITO MORENO

Parque Nacional y Reserva Nacional

Estepa Patagónica

Santa Cruz

115.000

1937

31. PRE-DELTA

Parque Nacional

Delta e Islas Río Paraná

Entre Ríos

2.458

1992

32. QUEBRADA DEL CONDORITO

Parque Nacional

Chaco Seco (Subregión Chaco Serrano)

Córdoba

37.000

1996

33. RÍO PILCOMAYO

Parque Nacional

Chaco Húmedo

Formosa

51.889

1951

34. SAN ANTONIO

Reserva Natural Estricta

Selva Paranense

Misiones

600

1990

35. SAN GUILLERMO

Parque Nacional

Altos Andes

San Juan

147.830

1998

36. SIERRA DE LAS QUIJADAS

Parque Nacional

Monte de Llanuras y Mesetas

San Luis

150.000

1991

Parque Nacional

Monte de Sierras y Bolsones

La Rioja

215.000

1997

38. TIERRA DEL FUEGO

Parque Nacional

Bosques Patagónicos

Tierra del Fuego

63.000

1960

Superficie TOTAL

3.683.995

PIZARRO

Reserva Nacional

Chaco Seco

Salta

4515

En formación

 

Esta tabla ha sido extraída del siguiente sitio:

http://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/Geografia/DatosArgentina/ParquesNacionales

Foto: Parque Nacional Calilegüa.

Entender la multiplicación para poder ayudar a nuestros hijos.

multiplicar

La multiplicación es la misma en cualquier lado pero puede  cambiar  el cómo se enseña. Antes nosotros memorizábamos tablas y aplicábamos el algoritmo, esa fórmula tan técnica de proceder que nos ordenaba y nos permitía alcanzar el resultado deseado.

Hoy los chicos aprenden de otra forma. Antes de enseñar el algoritmo la maestra los guía a que entiendan el concepto de multiplicar y descubran diferentes estrategias para alcanzar el mismo resultado. Para ello los chicos van descubriendo relaciones numéricas, descomponiendo los factores, visualizando la operación a  través de organizaciones rectangulares y composiciones multiplicativas de un número.

¿Cómo? ¿Qué es todo esto? ¿Es posible ayudarlos con eso? Sin duda. A continuación les explicamos la multiplicación como ellos la aprenden.

La multiplicación como suma repetida de un mismo número.

A los chicos en la escuela se les enseña a entender que la multiplicación consiste en una operación que permite sumar repetidas veces el mismo número pero en un solo paso, de manera abreviada.

Por ejemplo:

5 + 5 + 5 = tres veces cinco = 3 x 5 = 15

3 + 3 + 3 + 3 + 3 = cinco veces tres = 5 x 3 = 15

El resultado será el mismo pero no así su visualización gráfica porque no es lo mismo decir que tengo tres bolsas con cinco frutas que cinco bolsas con tres frutas en cada una.

La multiplicación como organización rectangular

multiplicar 1

Para trabajar más gráficamente este concepto se utilizan las organizaciones rectangulares en donde a través del esquema de un cajón de frutas, de las ventanas de un edificio, de un portero eléctrico o de un piso con baldosas, los chicos descubren la relación de tantas filas por tantas columnas. No sólo los acerca al significado de la multiplicación como “tantas veces” sino que los ayuda a entender más tarde el concepto de superficie.

La multiplicación por descomposición de factores

A esta nueva comprensión de la multiplicación se le suman las diferentes estrategias para multiplicar por descomposición de uno o los dos factores.

Por ejemplo, nosotros si teníamos que hacer 12 x 18 presentábamos los números con el algoritmo y resolvíamos éste por éste, por éste por éste, me llevo esto, hago lo mismo con el otro número y después sumo los resultados. Al más avanzado tal vez se le ocurría aproximar y así estimar un resultado.

Hoy este mismo cálculo se puede enseñar de estas dos maneras:

Forma 1

12 x 18 = como 12 es lo mismo que hacer 2 veces 6 y 18 es igual a 2 x 9  entonces puedo hacer 2 x 6 x 2 x 9.

Pero como en la multiplicación es posible alterar los factores y que el resultado siga siendo el mismo me convendrá hacer, por ejemplo, 9 x 6 x 2 x 2

9 veces 6 lo sé por la memorización de las tablas que da 54. Luego hago el doble (x2) de 54 (dos veces 4 es 8 y dos veces 50 es 100) que me da 108 y vuelvo hacer el doble de este número (el doble de 8 es 16 y el doble de 100 es 200). De esta forma resuelvo sin necesidad de hacer un cálculo por escrito.

Forma 2

12 veces 18 es lo mismo que hacer primero 10 veces 18 y después otras dos veces más 18, es decir, 10 x 18 + 2 x 18

Hacer 10 veces 18 es fácil porque sé que le agrego un cero y da 180. Luego hago el doble de 18 y finalmente sumo los dos resultados parciales.

Composición de números a partir de la suma de multiplicaciones

Nuestro sistema de numeración es decimal porque agrupa cada vez que llega a diez y posicional porque cada posición tiene un valor

Puedo formar el número 524 mediante suma de multiplicaciones. A cada número lo multiplico por su valor posicional.

Por ejemplo:

4 x 1 (unidades) + 2 x 10 (decenas) + 5 x 100 (centenas) = 524

¿Sirve aprender el algoritmo de la multiplicación y memorizar las tablas?

Ambos procedimientos son buenos, siempre y cuando sean un complemento de todo lo anteriormente explicado.

El algoritmo nos permite llegar a un resultado de una forma ordenada, bien pautada. Si este proceso mecánico se le suma la comprensión del cálculo en sí, resultará muy valioso, especialmente para los chicos poco organizados o más concretos.

Las tablas de multiplicar aprendidas de memoria agilizan la resolución de los cálculos mentales así como cualquier otro resultado multiplicativo que podamos hacer que los chicos memoricen.

Para ayudar a nuestros hijos con las multiplicaciones es importante valorar y entender esta nueva forma de enseñar matemática. Se trata de darnos cuenta que podemos colaborar con lo que sabemos y también aprender de ellos. Se trata de aunar una y otra forma, de complementar lo que sabemos con la nueva forma de enseñar  y especialmente de no sentirnos excluidos.

Cuadernos que expresan dedicación, trabajo, belleza y por sobretodo aprendizaje.

completar cuadernos

Los cuadernos dejan de ser hojas de papel unidas cuando los chicos comienzan a escribir en ellos. De esta forma se transforman en testimonios del aprendizaje, en documentos escolares que hablan de su paso por la escuela, de su trabajo, de su esfuerzo y su dedicación.

Cada cuaderno es para cada chico un instrumento de crecimiento en donde ejercita, puede equivocarse, se corrige, expresa sentimientos e ilusiones. Es el medio que tenemos los padres de comprobar que estamos formando personas preparadas para encarar en el futuro un trabajo digno y bien merecido.

Cuando llega fin de año y nuestros hijos tienen que estudiar, volvemos nuestra mirada a ellos y descubrimos el estado en el que se encuentran. Muchos están bien gorditos, con dibujos bien pintados, fotocopias prolijamente pegadas, actividades completas y tareas realizadas. Otros, en cambio, se sorprenden al descubrir que al cuaderno de su hijo le faltan hojas, que están llenos de garabatos o incompletos y que la letra es imposible de leer. ¿Cómo reaccionar ante cada caso? ¿Somos los padres responsables en alguna medida de esto?

A todos los niños, especialmente a los más pequeños, les gusta tener su cuaderno prolijo y se enorgullecen de las actividades que realizan, de lo que aprenden o de las notitas que le ponen sus maestras.

Pero mucho más valor le dan a éstos cuando nosotros, los papás, miramos con ellos lo que hicieron, los felicitamos por sus buenas notas o por el esfuerzo que pusieron en mejorar la letra. Los chicos guardan en el corazón cada comentario que les hacemos: si éste es positivo frente a su trabajo, se llenan de orgullo y aumentan su compromiso por mejorar. Si es despreciativo o poco valorativo, abandonan el cuidado del cuaderno y buscan otro aspecto desde donde llamar la atención del adulto y que sean reconocidos positivamente.

Como el termómetro sirve al médico para la tomar la fiebre, el cuaderno sirve al alumno para poner por escrito todo lo que aprendió durante el año. Así como un músico ama y cuida sus instrumentos, los chicos deben aprender a querer y a cuidar también los suyos.  

Estudiar de ellos  es uno de los principales deberes de los niños a esta edad. Entonces ¿cómo no insistirles en que completen su cuaderno, escriban prolijo, hagan la tarea o no doblen ni arranquen las hojas? ¿Cuántas de nuestras madres guardaron en algún estante nuestros cuadernos de primer grado como un tesoro? ¿Les transmitimos eso a nuestros hijos?

Reflexionemos sobre la importancia que le estamos dando al cuaderno y exijámosles que se esfuercen por tenerlo completo y prolijo porque de esta forma les estaremos haciendo un bien para el futuro.

Algunos consejos prácticos que pueden ayudar a mantener el cuaderno en excelente estado hasta fin de año.

  • A veces conviene comprar un cuaderno ya estampado o liso del color que se pide para evitar la rotura del forro. Hay muchísimos diseños e infinidad de colores para elegir que atraen la atención de los chicos y facilitan su mantenimiento.
  • Revisar que la etiqueta con el nombre no esté despegada, salida o rota ya que es lo primero que habla del estado del cuaderno.
  • Insistir en los grados más altos a que subrayen los títulos o se trace línea larga al finalizar el día. Poder visualizar estas líneas favorece el estudio, especialmente porque les indica dónde poner la atención y para los que tienen memoria visual ayuda a la orientación.
  • Si alguna hoja sufrió un accidente, antes de romper o arrancarla es preferible pegar una hoja encima. Para ello es interesante tener en cuenta que hay blocks de hojas que tienen el mismo tamaño que la hoja del cuaderno así como también el mismo margen. Gracias a esto es posible intercalarlas y no descuidar así la prolijidad del mismo.
  • Respetar los márgenes y no llenarlos de garabatos facilita la lectura. Este espacio nos permite descansar la vista, diferenciar una hoja de la otra y ordenar la escritura.
  • Elegir el cuaderno adecuado para cada chico. Hoy en día hay espiralados, de tapa dura o blanda y hasta de diferentes tamaños. Si en la lista no se detalla, pensemos cuál puede reflejar mejor el trabajo realizado por ellos.
  • Si en la escuela no les piden un cuaderno y hay padres que mandan a sus hijos con una hoja cada día, sería bueno que los ayuden a numerarlas y las coloquen en una carpeta. El orden y la unidad hacen a la integridad de la persona.
  • Respetar los márgenes y no llenarlos de garabatos facilita la lectura. Este espacio nos permite descansar la vista, diferenciar una hoja de la otra y ordenar la escritura.
  • Elegir el cuaderno adecuado para cada chico. Hoy en día hay espiralados, de tapa dura o blanda y hasta de diferentes tamaños. Si en la lista no se detalla, pensemos cuál puede reflejar mejor el trabajo realizado por ellos.
  • Si en la escuela no les piden un cuaderno y hay padres que mandan a sus hijos con una hoja cada día, sería bueno que los ayuden a numerarlas y las coloquen en una carpeta. El orden y la unidad hacen a la integridad de la persona.

Había una vez una escuela que le abrió sus puertas a una ONG…

Fundacion ong

Existen muchísimas organizaciones no gubernamentales y cada vez son más. Tocan la puerta de nuestras escuelas y muchas veces las invitamos a pasar y, sin darnos cuenta, nos sorprendemos al descubrir que nos aportan más de lo que pensábamos.

Cada una tiene una misión o visión para transmitir. A veces el fin es meramente educativo, otras veces, en cambio, es a través de su labor en la sociedad que enriquecen algún contenido que se está trabajando en clase.

¿Qué es una ONG?

Es una organización no gubernamental que puede constituirse como una fundación, una asociación o cooperativa.

Es una entidad de carácter civil entendido como «El derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público o social.

Cada una persigue un fin determinando y es creada independientemente de los gobiernos y de organismos internacionales.

Más sencillamente, son  grupos de personas que se unen para ayudar, colaborar o mejorar algún aspecto de la vida social desde aquello que saben o consideran necesario.

¿Cómo llegan a la escuela?

Ante todo, a través de la autorización por parte de los principales responsables de la escuela que, conociendo la misión y el desempeño de la ONG, le brinda el espacio para que pueda darse a conocer, desarrollar un programa o transmitir a través de una charla o actividades el quehacer que realiza.

A veces el contacto puede surgir desde un llamado telefónico de la fundación a  la escuela; otras desde la propuesta de un docente; también a partir de la iniciativa de algún padre que se desempeña en determinada asociación o a través de  los mismos alumnos.

¿Qué le aporta a la escuela esta visita?

Cada ONG, desde su misión y fundamento, enriquece a la comunidad educativa transmitiéndole su visión, su trabajo, su ejemplo y/o su contribución material.

Algunas, como Cimientos, benefician más directamente a los alumnos, ya sea porque los asisten académica o económicamente.

Otras, como Enseñá por Argentina, promueven mejorar la calidad educativa a través de la formación docente.

Hay organizaciones como La Fundación Garraham, que piden nuestra colaboración. Participar en este tipo de programas, más específicamente en el de la recolección de tapitas, papeles o llaves de bronce, permite desarrollar en nuestros alumnos un espíritu solidario y trabajar desde diferentes áreas contenidos relacionados con el programa.

Así podríamos seguir nombrando más y más fundaciones que nos aportan una mirada diferente y que potencian alguna dimensión de la vida escolar.

Cuando la propuesta por parte de la fundación está bien hecha e implementada dentro del colegio, los chicos aprenden más que un contenido y cuando lo comparten a su barrio y lo aplican en su vida cotidiana este aprendizaje trasciende las puertas de la escuela y favorece a la comunidad

¿Qué es importante tener en cuenta al recibir a una ONG?

  • Conocer con profundidad la misión, objetivos y valores que promueve esa ONG y  constatar que éstos sean coherentes con el proyecto institucional y el ideario.
  •  Es aconsejable que la ONG que llega a nuestras escuelas haya sida recomendada por alguien de nuestra absoluta confianza.
  • Tener acceso con antelación a la información o material que se les va a mostrar o entregar a los chicos y que este sea acorde a su nivel y contexto sociocultural.
  •  En el caso que sea un programa que se realizará dentro de la escuela durante un tiempo prolongado es importante que las funciones, las tareas y el alcance de la actividad estén bien delimitados y evaluados.
  •  También es recomendable participar a los padres de las actividades que se vayan a  realizar  en cooperación con la ONG para  que estén informados y compartan con sus hijos esta vivencia.

Animarse a este tipo de experiencia a veces da más trabajo, requiere de cooperación mutua y espíritu solidario. Sin embargo los beneficios que uno recibe son más de lo que se puede calcular y absolutamente significativos para la comunidad educativa.

Foto: Fundación Cimientos.

¿Qué significa formar parte de una comunidad educativa?

comunidad

La palabra comunidad ya nos está hablando de algo que es común, nuestro, que nos pertenece y que lo compartimos. Una comunidad es un espacio donde uno puede encontrarse con otro, vincularse, reflexionar, crecer y enriquecerse.

Formar parte de una comunidad implica una elección y una aceptación libre por la cual adherimos a determinados códigos que se encuentran implícitos en cualquier comunicación: el respeto, la tolerancia, la escucha, la ayuda, la buena disposición y la buena voluntad.

Hay diferentes tipos de comunidades, esto dependerá de las características generales que comparta el grupo. Cuando hablamos de una comunidad educativa, nos estamos refiriendo a un grupo de personas que forman parte, influyen y son afectadas por el ámbito educativo.

Esta influencia del grupo puede ser más presencial, como ser padre de tal alumno de ésta o aquella escuela o jardín; más indirecta como puede ser que nos veamos afectados por tener un local al lado de una escuela; o virtual, como en esta comunidad por la cual, sin conocernos personalmente, compartimos el deseo de acompañar el desarrollo y crecimiento integral de nuestros hijos o compartimos experiencias con otros docentes.

¿Qué situaciones benefician y pueden enriquecer a una comunidad educativa?

  • Unirnos para un fin solidario que promueva la comunidad educativa a la cual pertenecemos o prestando servicio a otro que lo necesita.
  • Asistiendo a las reuniones de padres,  comidas de ex alumnos, actos escolares o cursos de formación.
  • Dándonos a conocer. Esto puede ser a través de comentarios u opiniones, compartiendo experiencias vividas, sentimientos, alegrías o preocupaciones. A veces puede suceder que creemos que lo que pensamos no vale la pena y preferimos callar, olvidándonos que cada uno tiene mucho para dar al otro y que la diversidad sin duda enriquece.
  • Mostrándonos agradecidos con las personas que nos han influido positivamente en la vida escolar, ante las buenas acciones que han realizado otros por nosotros.
  • Respetando la opinión del otro y entendiéndola dentro del contexto que cada uno vive.
  • Dejando de lado preconceptos o el sentimiento de “temor ante el qué dirán” si pienso de una manera u opino de otra forma.

Cada comunidad educativa es un “pequeño mundo”.

Las comunidades educativas pueden ser grandes, tan grandes que a veces son pocos los que se conocen o se dan a conocer. Pueden ser chicas como una escuela rural, donde el vínculo y los lazos que la unen son muy fuertes y se vive con gran sentido de la pertenencia.

Sea cual fuera, lo cierto es que es mucho el tiempo que compartimos en una comunidad educativa y esta experiencia no termina al finalizar el secundario sino que con el tiempo volvemos a ingresar en ésa como ex alumnos,  o en otra como padres de alumnos, abuelos o hasta en un cargo dentro de la misma.  Así, las comunidades crecen y se enriquecen de la mirada de lo nuevo y de lo que fue, su historia.

Educación vial: un camino hacia la vida.

despacio escuela

La preocupación por el cuidado de la vida asociada a la seguridad vial, es el punto de encuentro de diversos actores. Si bien hay tareas, acciones gestionadas que competen exclusivamente al Estado (como el mejoramiento de los caminos y de la señalización; los efectivos controles y sanciones a infractores, entre otras), también hay una dimensión subjetiva, actitudinal y cultural, sobre la cual es necesario trabajar.

¿Cómo prevenir más accidentes? A través de la educación sistemática de los pilares principales de acción pública, es decir a través de la educación vial.

¿Desde qué enfoque propone el documento trabajar la educación vial? Se pretende enfocar la educación vial en términos de educación para el transeúnte.

¿Quién es el transeúnte? Todos nosotros somos transeúntes: en tanto peatones, pasajeros o conductores. Y como ciudadanos que transitamos y tomamos decisiones cuyas consecuencias impactan en la vida personal y social. En este sentido, es conveniente preparar al ciudadano en las diferentes formas en que puede desempeñarse como tal, distinguiendo: la formación del peatón, la formación del usuario de transporte público de pasajeros y la formación del conductor de vehículos.

¿Por qué desde este enfoque? En la formulación más habitual de educación vial, se encuentran destacados los factores materiales o externos al sujeto, que hacen referencia o los sistemas que forman las “vías” o “caminos” y las reglas o normativas vigentes para la circulación. En la medida que sostenemos que la función de la escuela es formar al ciudadano, proponemos optar por un enfoque que haga explícito un claro énfasis en el usuario de la red vial, en quién transita, cualquiera sea el medio o la forma que utilice para desplazarse.

Por ello pensar en la educación del transeúnte es una invitación a ocuparse de las condiciones subjetivas que contribuirían a que la experiencia del tránsito forme parte de la cultura de convivencia responsable y respetuosa, y a favorecer el desarrollo de ciudadanos capaces de mejorar la calidad de vida de la comunidad y buscar el bien común.

¿Cómo se integra esta propuesta en las escuelas? La educación vial como parte de la propuesta escolar se integra en un horizonte mayor: la formación del ciudadano. Un ciudadano que es capaz de tomar decisiones cuyas consecuencias impactan en la vida personal y social y, al mismo tiempo, un ciudadano que es actor capaz de participar en la redacción de normas, en la regulación del tránsito y en nuestra sociedad.

¿De qué manera es posible incluirlo en la propuesta curricular?

  • El área de Formación Ética y Ciudadana tiene entre sus objetivos el desarrollo de una moral autónoma y solidaria, en la cual las normas son respetadas por convicción y no por mera obediencia a la autoridad. En este marco el aprendizaje de las normas de tránsito puede resultar significativo si son presentadas como un producto de un consenso social para la convivencia y el bien común.
  • Desde el espacio geográfico histórico, pueden abrir el trabajo sobre:
  1. Espacios públicos e interactuar con la noción de vía pública, que se encuentra en la base de los aprendizajes para el tránsito y la circulación prudente.
  2. Comprender la presencia de signos y señales.
  3. Distinguir usos respetuosos de circulación y las diferencias entre los entornos rurales y urbanos, inmediatos y remotos.
  4. Analizar la variación y oportunidad histórica de las normas viales.
  • Desde la Educación para la salud se pueden trabajar las actitudes y los comportamientos seguros para la prevención de accidentes, para el cuidado y la preservación del bienestar de la vida en situaciones de tránsito.
  • Desde la perspectiva de la Educación para la convivencia y la ciudadanía se podría generar actitudes y compromisos responsables y respetuosos en el uso de las vías de tránsito, en tanto espacios de convivencia e interdependencia.
  • Desde la Educación abiental se pueden trabajar temas como la contaminación en las vías de circulación (contaminación sonora, visual, del aire).
  • Con Matemática  se pueden realizar trabajos estadísticos, preguntas de frecuencia, cantidad y volumen.
  • Desde la artística  la lectura de imágenes y señales sonoras. Para ellos se puede recorrer los procesos de producción de señales, codificando y decodificando mensajes con el lenguaje visual y/o auditivo. 

Por último les aconsejamos leer del mismo documento las propuestas concretas para trabajar este tema dentro del aula. Para los interesados pueden leer el documento entrando en este link:

http://www.me.gov.ar/curriform/publica/educacionvial.pdf

¡Del lápiz a la esperada pluma estilográfica!

escribirpluma

Pasada la primera mitad de año del primer grado, en muchas escuelas, llega el tan esperado momento en el que nuestros hijos dejan de lado al lápiz para comenzar a escribir con la pluma estilográfica. ¿Cómo podemos acompañarlos en esta nueva etapa?

La maestra ha considerado que sus alumnos ya están en condiciones de abandonar el lápiz para comenzar a utilizar la pluma. Éstos están entusiasmados y alegres, vienen esperando este momento desde hace meses. Este cambio los hace sentir más grandes y los llena de orgullo.

Muchos tienen la lapicera guardada desde principio de año y están ansiosos por poder usarla, otros la van a ir a comprar con sus papás y elegirán una que los acompañará en sus primeros escritos.

Repasemos algunos conceptos y diferencias para poder entender y acompañar favorablemente este cambio:

¿Qué es una pluma estilográfica?

La lapicera o pluma estilográfica es un instrumento de dibujo técnico y de escritura, que contiene un depósito de tinta líquida compuesta principalmente de agua y que alimenta al plumín (pieza metálica final).

¿Qué diferencia hay entre el lápiz y la estilográfica?

El trazo de la estilográfica es más cómodo, bonito y preciso que el del lápiz. En la escuela se comienza trabajando con este último porque se puede borrar fácilmente con una goma y renovar su punta con un sencillo sacapunta, además de que no mancha porque no tiene tinta.

Cuando en los primeros grados se le quiere conferir más importancia a la escritura y a su caligrafía, se procede a utilizar la estilográfica, ya que se trata de un instrumento con mayor precisión para el dibujo de las letras.

Para los chicos este paso de lápiz a lapicera encierra un cierto grado de dificultad porque dejan de lado las ventajas del lápiz. En adelante deberán poner más atención en lo que escriben y más cuidado en cómo lo hacen, porque la corrección sobre tinta admite menos errores.

¿Qué dificultades pueden encontrar los chicos en el uso de la estilográfica?

Una de las primeras dificultades que pueden aparecer son las manchas de tinta en las manos. Es muy común que esto suceda en los primeros escritos de nuestros hijos y la causa se debe, en general, a que apoyan el dedo índice o mayor sobre el plumín, lugar desde donde sale la tinta.

En este caso es muy importante revisar y corregir cómo toman la pluma con sus manos. Seguramente a los chicos les cueste corregir esto porque es un hábito que arrastran desde sus primeros dibujos y que no era tan visible porque los lápices no manchaban.

Para ayudarlos, podemos colocar marcas en la lapicera que indiquen la ubicación precisa para cada dedo. Hoy en día también existen diferentes accesorios de goma que se pueden colocar en los lápices o lapiceras para corregir la aprensión.

Para los chicos que tienen dificultades más complejas o específicas en este tema se les recomienda utilizar la pluma esferográfica (de punta roller) con cartuchos recargables y lavables ya que así evitan apoyar los dedos sobre el plumín.

Una segunda dificultad son las manchas en las hojas. Las causas pueden ser diversas: dedos manchados, el arrastre de los dedos meñique y anular sobre la tinta fresca, gotones que saltan sobre la hoja al destapar con energía la pluma.

Frente a éstas últimas, es aconsejable insistir a nuestros hijos que usen el papel secante o a falta de esto, colocar una tiza u otro material absorbente que tengan al alcance para que antes de borrar o crezca y se profundice la mancha, se absorba el líquido excedente.

Una tercera dificultad puede ser el uso del borratintas o corrector. Es muy importante entender que cada instrumento de trabajo requiere de un aprendizaje y que es muy difícil pretender que los chicos aprendan todo de una vez. Un borratinta mal usado puede causar agujeros en las hojas, un corrector sin su debido tiempo de secado produce manchas.

¿Cómo ayudar a nuestros hijos a corregir errores escritos con la estilográfica cuando están aprendiendo a usarla?

Ante todo es muy importante conocer las indicaciones que le dan los maestros a nuestros hijos sobre cómo proceder ante el error y luego respetarlas porque ellos conocen el proceso y saben los pasos que requiere este aprendizaje.

Por ejemplo, muchos maestros piden que el borratintas no sea usado al comienzo de esta etapa. Aconsejan el uso de la goma para tinta lavable o proponen que los chicos pongan una cruz por debajo del error  para dar por entendido que la palabra o frase ha sido anulada. De esta forma priorizan el buen uso de la estilográfica y evitan el mal uso del borratinta o corrector en una primera instancia.

Algunos consejos para tener en cuenta…

  • Ayudar a los chicos en la colocación, recambio o recarga de los cartuchos.
  • Verificar que la lapicera que compramos ande bien.
  • Si la estilográfica que compramos viene con un cartucho de regalo es importante que revisemos antes de colocar que éste sea azul (o del color que se pide) y lavable.
  • Fomentar en nuestros hijos la importancia de escribir con cuidado y atención.
  • Insistir en  la prolijidad y apreciar la dimensión estética en los cuadernos.

Invertir en una buena pluma, fomentar su correcta utilización y acompañar en esta primera experiencia es invertir en la escritura de nuestros hijo.

 

Este video enseña cómo utilizar y cuidar una pluma:

http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/material-escolar/como-escribir-con-pluma-estilografica-3267