Xul Solar: un artista creativo e inventor argentino.

 

xul solar

Etapa 1: Su vida. Presentación “biográfica” del pintor.

Su nombre es Oscar Schlz Solari. Nació el 14 de diciembre de 1887 en San Fernando, Provincia de Buenos Aires y Falleció el 9 de abril de 1963, en Tigre.

Viajó por muchas partes de Europa: París, Florencia, Milán y Londres. En uno de sus viajes conoció a otro pintor argentino, Emilio Petorutti, quien lo encaminó hacia la pintura como actividad central de su vida. Por ese entonces adopta el nombre de XUL SOLAR para firmar sus obras.

Este pintor fue siempre un hombre de una gran humildad, creatividad y modesto en sus costumbres.

Breve fotocopia con su vida. Observaremos obras realizadas de libros.

Etapa 2: Su retrato. Después de conocer su vida, me imagino al pintor y lo dibujo. Luego buscamos y pegamos el retrato de Xul Solar.

Etapa 3: Símbolos en sus obras.

En sus pinturas vemos que utiliza acuarelas y témperas, principalmente. Las formas son esquemáticas y planas, tratadas geométricamente. En sus obras aparecen gran cantidad de símbolos: letras, señales, banderas, figuras, flecha, números, símbolos religiosos, serpientes, dragones, pájaros, etc. También hay imágenes yuxtapuestas.

Distinguimos a partir del cuadro “Drago” los distintos símbolos que aparecen en sus obras: flechas, banderas, figuras, números, personas, símbolos religiosos, dragón, astros.

Etapa 4: Redacción de un cuento. Inventamos un cuento a partir de la obra “Drago” anteriormente utilizada.

Etapa 5: Reconocimiento de espacios reales y copiado de figuras geométricas.

En el Delta del Tigre compró una casa y pasó mucho tiempo con su mujer. Allí pintó muchas casas y paisajes.

Trabajaremos a partir de la obra “Proyecto fachada Delta”. Identificamos las características de las casas que se encuentran en el Tigre, reconocemos las figuras geométricas utilizadas en la obra y con un marco realizado con papel glasé elegimos una parte y la copiamos usando la regla

Etapa 6: Descripción de Paisajes inventados.

A Xul Solar le gustaba inventar mundos y paisajes y pintarlos.

Trabajamos con la Obra: “Vuel Villa”. En esta imagen “Vuel Villa” se ve una ciudad mágica que anda por el aire. Observamos y describimos lo que vemos.

Etapa 7: Creatividad del pintor: medios de transporte.

Observamos la obra “mestizos de avión y gente” y luego inventamos un medio de transporte que combine objetos diferentes. Las siguientes preguntas pueden servir para guiar el diseño: ¿para qué sirve?, ¿cómo funciona?, ¿a cuántas personas puede transportar?, ¿dónde se puede usar?

Etapa 8: Objetos modificados y nuevos lenguajes.

Xul Solar inventó una variante de ajedrez que denominó “panajedrez” e inventó una lengua universal llamada “panlengua” que era sin gramática y a base de números y de los astros. También modificó el teclado del piano pintando las teclas y agregando otras. Finalmente inventó un teatro de títeres con personajes astrológicos.

Modificamos algún juego, juguete o inventamos un nuevo lenguaje.

CRÓNICA DE UN DIA SIN TECNOLOGÍA

rasti con papa

A la mañana, después del desayuno, empieza la acción: un momento para construir un muñeco con todo lo reciclable que tenemos dando vuelta, o armar una larga pista para los autos o preparar una búsqueda del tesoro por todos los rincones de la casa. Todas tareas que requieren una planificación y diseño previo.

Luego del almuerzo un momento tranquilo. Se podría jugar con un rompecabezas, “memotest” o dominó.

Para volver a entrar en calor se puede poner música y bailar o jugar al juego de las estatuas. A continuación unas escondidas o esconder un objeto y jugar al frío caliente.
Para la hora de la merienda, sería una buena idea que los chicos nos ayudaran a preparar algo rico para comer, como por ejemplo hacerlos mezclar la pasta para hacer panqueques, o buñuelos, o hacer galletitas y que ellos con distintos cortapastas le den las formas… ¡o hacer una torta o bombones con galletitas!

Por la tarde, los tradicionales juegos de mesa, son otra buena opción para pasar el tiempo en familia o con amiguitos: el ludo, la oca, la batalla naval, el juego de la vida o simplemente jugar a las cartas. No nos olvidemos del clásico “salvavidas” del “tutti frutti”, con categorías cada vez más insólitas, nunca pierde vigencia.
Ya llegando la noche, un buen baño bien espumoso, siempre puede convertirse en un buen argumento para jugar un rato en el agua.

Después de la cena y para terminar el día, un cuento antes de dormir.

Y después de un día sin la ayuda de la tele, sin compu y sin los jueguitos del celular… ¡Una semana de Vacaciones para los papás!

KAMISHIBAI: Un teatro de papel.

kamishimai

El kamishibai une la magia de las palabras con el encanto de las imágenes, consiguiendo un efecto de concentración en torno al cuento, mucho más fácilmente que con otras técnicas.
El kamishibai consigue atrapar la atención de los niños, hacerlos atravesar esa línea que separa la fantasía de la realidad.

Es capaz de despertar la imaginación y la fantasía entre los oyentes, fomentando el gusto por la lectura a los más pequeños, y a los que son un poco mayores, a escribir cuentos.
Motivados por la técnica, también es posible sugerir a los niños que inventen una historia, dibujen los hechos más significativos o principales y ejerciten su capacidad narrativa. Así los niños se convierten en protagonistas.

El Kamishibai nació en Japón hace muchísimos años. Según cuenta una de las versiones, fue con un vendedor de golosinas en bicicleta que viajaba de pueblo en pueblo, llevando consigo un pequeño teatrillo de madera, el Kamishibai, que en japonés quiere decir “teatro de papel”, y tras el éxito de la representación, el hombre vendía con más facilidad sus golosinas entre los niños. También se dice que nació en los templos budistas de Japón en el siglo XII, donde los monjes utilizaban emaki (pergaminos que combinan imágenes con texto) para combinar historias con enseñanzas morales para audiencias mayormente analfabetas.

17 de agosto: Fallecimiento del Gral José de San Martín: Un gran hombre que también fue niño.

yapeyu casa

“José crecía en ese ambiente selvático a orilla del imponente río Uruguay.”

“La casa de José estaba emplazada en una alta meseta al borde de la barranca que daba al río Uruguay”.

“Hacía mucho calor, por lo que las mansas aguas del Uruguay serían una excelente opción para divertirse y refrescarse”.

Su papá “…el Capitán don Juan de San Martín, era Teniente Gobernador de Yapeyú…”

“La mamá de José le había encomendado a la india guaraní Juana Cristaldo que la ayudara oficiando como ama de crianza del pequeño. Bajo la custodia de Juana y en compañía de sus hermanos, la casi totalidad de las personas con que compartía sus días eran guaraníes”.

“Juan y Gregoria quería para sus hijos una mayor formación educativa. La única manera de lograrlo era solicitando el traslado a Buenos Aires.”

“El cambio fue muy brusco para los chicos. De vivir al aire libre en la pequeñísima ciudadela de Yapeyú, entre la selva y el río, ahora les tocaba acomodarse en una casa en donde todo el contacto posible con la naturaleza eran las pocas plantas del patio”.

“Al llegar al fuerte, los soldados que se encontraban de guardia junto a la explanada  de ingreso levadiza se cuadraron en formal saludo militar haciendo sonar los tacos de sus botas. El ambiente le resultaba familiar, con sus barrancas, sus mástiles con banderas y banderines, los puestos de guardia con soldados impecablemente uniformados, el muro con sus torretas y cañones. Y detrás del muro, el Río de la Plata que se desplegaba inacabable ante sus ojos. El viento lleno de río que soplaba desde el este lo envolvía de la misma forma que allá en Yapeyú”.

“José seguía observando hasta el último detalle de todo lo que ocurría. Ejercitaba una de las características que años más tarde lo ayudarían a convertirse en uno de los hombres más destacados de la historia: la observación”.

“El futuro libertador no podía evitar que sus alas se desplegaran nuevamente para llevarlo a su pasado cercano”

 

El instructivo: pasos claros para chicos con pocos límites.

instructivo

El instructivo es un recurso muy frecuente en nuestra vida diaria que se encuentra hoy en desuso. Los chicos antes de leer un instructivo prefieren aprender haciendo a su manera. Esto no está mal, sin embargo, no ayuda a aquellos niños que todo lo pretenden hacer a su modo.

¿Con qué instructivos pueden ejercitar?
Los chicos pueden elaborar una comida siguiendo una receta, aprender un juego de mesa nuevo o armar un muñequito leyendo sus instrucciones.

¿Qué características tiene un texto instructivo?
Tiene un formato especial.

Su desarrollo es a través de procedimientos compuestos por pasos que deben cumplirse para conseguir un resultado. En algunos casos la secuencia de pasos es fija y en otros hay varias secuencias alternativas (como en los procesadores de texto).

Se utiliza el infinitivo (colocar la harina), el modo imperativo (tirá los dados) o las formas impersonales (se toman las piezas y se encastran)

Emplea un lenguaje claro, directo y lineal.

Se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.

Puede estar acompañado de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir. Aplicado a niños/as de los primeros grados de educación primaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientación en el proceso.

Algunas sugerencias para la utilización de este tipo de texto:

Si se trata del instructivo de un juego nuevo, siempre es conveniente que los niños lo lean acompañados por un adulto para reforzar las reglas y los pasos a seguir.

Este tipo de texto pautado es muy útil para niños dispersos ya que los ordena en su proceder.

Si uno obedece el instructivo obtiene un resultado que brinda satisfacción. Esta idea es la que intentaremos luego traer a colación a la hora de establecer otro límite similar. “¿Te acordás qué bien nos salió la torta cuando seguimos los pasos de la receta?”

Es muy importante que seamos nosotros los adultos los primeros en valorar el procedimiento, tal cual lo expresa el texto, y no modificarlo.

Primero hay que insistirles que aprendan a respetar los pasos para después poder inventar un propio instructivo.

Conversar sobre el modo en que está escrito refuerza la idea del orden y la obediencia en el cumplimiento.

Escuela contenedora.

escuelas contenedoras

La crisis económica y social obligó a la escuela a hacerse cargo de ciertas cuestiones, como por ejemplo, de las comidas, de entregar libros escolares, materiales, útiles, etc. Entregas que se realizan en forma gratuita sin demandar al beneficiario nada a cambio.

Asimismo, frente al contexto adverso que rodea muchas veces a los niños y jóvenes, la escuela se presenta como el lugar “seguro” que los protege de la violencia, la inseguridad, las bandas delictivas, las drogas, el alcohol, etc. proponiendo variedad de actividades como talleres, apoyo escolar, jornada extendida que promueven la extensión del horario escolar y dilatan la vuelta a casa.

Los contextos familiares también han cambiado y hay padres que tienen que salir a trabajar y vuelven tarde, tarde también para compartir y acompañar las trayectorias escolares de sus hijos. Muchos niños vuelven de sus casas y están solos. A falta de adultos, muchos tienen responsabilidades de todo tipo y no tienen tiempo o no saben cómo organizar sus tareas escolares.

¿Se modifica el rol del docente en esta escuela contenedora?

La ayuda del docente al alumno, así como la importancia de la relación interpersonal y el afecto están presentes desde los inicios de la formación docente. Similar a una obra de caridad, donde la tarea es un bien que se realiza desinteresadamente. La ayuda al alumno y la vocación docente son conceptos arraigados a este inicio de la profesión docente.

Junto con lo anterior, la función de la escuela era llevar cultura, disciplina y contenidos mínimos a la heterogeneidad de habitantes que poblaban nuestro suelo. Conservar las tradiciones y formar futuros ciudadanos era remuneración suficiente para todo aquel que tuviera en sus manos esta “misión”.

Es decir, tanto la transmisión cultural como especificidad de la función educativa, como la ayuda del docente al alumno, son aspectos que no pueden descuidarse, que tienen que estar presentes en cualquier proyecto educativo, con matices y considerando el contexto. Pero ninguna puede quedar relegada, ninguna puede sobre estimarse, un sano equilibrio evitará el riesgo de mantener y sostener una “escuela contenedora”.